Uno de los principales problemas que aquejan a la humanidad es la crisis alimentaria.
La FAO en 2015 reportó que existen 795 millones de personas en todo el mundo, lo que equivale a que una de cada nueve,
estaban subalimentadas en 2014.
En América Latina la crisis alimentaria es evidente.
PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN MÉXICO
En México según los datos del INEGI en 2014 la producción de carne de bovino disminuyo en un 12.3%.
Fuente:
Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mientras que la producción de leche en 2014 aumento a 11,108.4 millones de litros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre las exportaciones de productos que México realiza se encuentran los sectores: agrícola (39.9%), ganadero (4.1%), pesquero (3.6%) y agroindustrial (52.4%).
IMPORTANCIA DEL CICLO ESTRAL
La importancia de conocer el ciclo estral, para los estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, radica en obtener una cría al año para aumentar la producción pecuaria bovina (carne y leche) y con ello contribuir con la disminución de la crisis alimentaria en México.
DEFINICIÓN DE CICLO ESTRAL
El ciclo estral es una secuencia de eventos que se repiten en un tiempo determinado, en el caso de las vacas la duración del ciclo es de 21 días con un promedio de 17 a 25. El ciclo estral esta dividido en cuatro etapas: Proestro (PE) con una duración de 2-3 días, Estro (E) con 24 hrs, Metaestro (ME) de 2-3 días y Diestro (DE) con 14 días.
A su vez el ciclo estral se clasifica de acuerdo a dos fases, la primera es la fase estrogénica o folicular (Proestro y Estro) y la fase progestacional o luteal (Metaestro y Diestro), el nombre de las fases esta determinada por el aumento en la concentración de las hormonas presentes en cada fase.
Durante el ciclo estral hay cambios a nivel hormonal, anatómico y conductual.
CAMBIOS HORMONALES
La palabra hormona tiene su origen en el término “hormone”
quien a su vez proviene del griego “ὁρμῶν” que
significa “excitar” o “producir movimiento”. Son sustancias químicas secretadas
por células especializadas, que tienen como función afectar a otras células.
En el ciclo estral intervienen un grupo importante de hormonas, por el momento describiremos cuatro de ellas: Estrógenos entre los que se encuentran el Estradiol (E2), la Hormona Folículo Estimulante (FSH), la Hormona Leuteinizante (LH) y la Progesterona (P4).
A lo
largo del ciclo estral las cuatro hormonas junto con otras están presentes, lo
que cambia es su concentración.
En
la fase folicular
en la etapa del Proestro
(PE) el E2 y la FSH aumentan su concentración,
mientras que la LH y la P4 se mantienen., en el Estro (E) el E2 y
la FSH se encuentran en su máximo nivel, iniciando su aumento la LH mientras que la P4 se
mantiene. En la fase
progestacional en la etapa del Metaestro (ME) las concentraciones E2 y de
FSH inician su descenso, por su parte la LH se encuentra en su pico máximo
y la P4 inicia su aumento, finalmente en el Diestro (DE) tanto el E2 como la
FSH se encuentran en un nivel bajo, LH comienza a descender y la P4 esta
en su nivel mas alto.
CAMBIOS ANATÓMICOS
El tracto genital de la hembra bovina esta compuesto por: la vulva, clítoris, el orificio del meato urinario, vejiga, vagina, cérvix, cuerpo del útero, cuernos uterinos, oviductos y ovarios.
Fuente: http://www.selectsires.com/dairy/spanresources/reproductive_anatomy_spanish.pdf?version=20161206 Añadir leyenda |
Como se ha dicho anteriormente los cambios en los niveles hormonales provocan cambios a nivel del tracto genital de la hembra bovina.
En cuanto al ovario en la etapa del Proestro (PE) inicia el desarrollo del folículo, gracias a las elevadas concentraciones de E2 y la FSH., en el Estro (E) las concentraciones E2 y de FSH promueven el desarrollo folicular a su máximo tamaño., en el Metaestro (ME) la elevación de la LH permite la ruptura folicular liberando al óvulo y en el Diestro (DE) inicia la formación del cuerpo lúteo, responsable este último del aumento en la concentración de la P4.
En el Proestro (PE) y el Estro (E) el útero y los cuernos uterinos se encuentran turgentes (tienen una consistencia dura al tacto por la presión ejercida por los fluidos).
CAMBIOS CONDUCTUALES
Conviene subrayar que los cambios conductuales se aprecian en el Proestro (PE) y en el Estro (E).
Durante el Proestro (PE) la vaca se aleja de las demás, camina mas, su pelo esta hirsuto (pelo áspero, duro y disperso), deja de comer, olfatea a otras hembras que se encuentran en Proestro (PE) y Estro (E) y monta a otras hembras.
Así mismo en el Estro (E) la vaca muestra los mismos signos que en el Proestro (PE) con la diferencia que permite la monta.
Otros de los cambios que se pueden apreciar durante el Estro (E) es el color rojizo de la vulva (Edema).
Durante el Estro (E) hay una secreción de moco cristalino por la vagina, este moco tiene la característica que al ser tomado con el guante, forma una especie de redecilla. Este es el momento óptimo para fertilizar a la hembra ya sea por monta natural o Inseminación Artificial, y obtener una cría que será destinada a la producción de carne o de leche.
Durante el Metaestro (ME) la vaca muestra moco vaginal pero con sangre lo cual indica que el existe una secreción de moco con estrías de sangre, lo que indica que el Estro (E) termino.
Iniciando con ello la etapa de Diestro (DE), al terminar el periodo del Diestro (DE) se inicia cada 21 días en promedio el ciclo estral de la vaca.